«Refrany;
Las morchella, colmenillas, cagarrias,morillas, crispillas o múrgoles son hongos ascomicetos comestibles, caracterizados por poseer ascocarpos de aspecto reticulado. Son muy apreciadas por los gourmets franceses y españoles.
Las colmenillas son una variedad muy particular de hongo que se encuentra en los bosques donde hay tierra húmeda. A pesar de que las colmenillas deben cocinarse antes de poder comerlas, son una deliciosa y saludable adición para las recetas que llevan champiñones. Las colmenillas, al igual que muchos hongos, tienen muchos beneficios para la salud asociados con su consumo , ya que puede mejorar las condiciones del corazón debido a sus altos niveles de cobre, vitamina E y potasio. Un estudio realizado por la Universidad de Illinois, confirmó esta evidencia de que el consumo de hongos ayuda a la salud del corazón.
Incluso he leído que las colmenillas pueden disminuir el riesgo de cáncer, especialmente el de próstata, debido a sus altos niveles de selenio y niacina. Estos resultados se observaron en el estudio de Investigación del Cáncer del Reino Unido sobre los efectos de los hongos en el tratamiento del cáncer, también son ricas en antioxidantes, lo que estimula el sistema inmunológico y ayuda al cuerpo a resistir las enfermedades y dolencias , pueden ayudar a reducir los niveles de azúcar y a mantenerlos equilibrados, por lo que son útiles para el tratamiento natural de la diabetes, pero por descontado.CONSULTA SIEMPRE A TU MÉDICO.
Afortunadamente yo tengo la suerte de poder coger cada año y disfrutar de éste manjar de la naturaleza, tan efimero como sabroso gracias a que mi chico es un gran enamorado del monte, de la naturaleza y de la micología y tienen un «radar» especial para encontrar todo tipo de setas 😉
Necesitaremos;
- Aceite de oliva
- Pan de pueblo
- Huevos de codorniz
- Un taco de foie
- Sal
- Perejil fresco
- rociamos con aceite de oliva,
- perejil fresco picado y un poco de sal y hornear hasta que desaparezca el agua y estén doraditas
- Cortar tantas rodajas de pan como tostas queramos preparar
- Las ponemos en una bandeja de horno y aprovechamos que tenemos las colmenillas en el mismo para tostarlas
- troceamos el foie
-
- y vamos preparando los huevos de codorniz para freir, que como cuestan de abrir, aquí os pongo mi manera de hacerlo….
https://elcalaixetdelaiaia.es/como-abrir-los-huevos-de-codorniz
- sacamos las setas
- untamos el foie sobre el pan
- y colocamos sobre el foie las setas
- En una pequeña sarten, ponemos el aceite a calentar, y freimos uno a uno los huevos de codorniz
- y los iremos colocando sobre las celdillas
- «a la taula i…BON PROFIT!!
Si os gusta mi receta, podéis compartirla y clicar en g+1 para que llegue a más gente.Espero vuestro comentarios que para mi son MUY importantes y recordad que también estoy en Facebook https://www.facebook.com/El-calaixet-de-la-iaia-533062140099386/