Viernes Santo Semana Santa Marinera de Valencia 2025

Diventres Sant en València.

Como no recordar a mi iaia Conxeta tal día como hoy?es imposible.

Cada noche todos los viernes del año, antes de acostarse, cantaba ésta canción que me enseñó en cuanto aprendía a hablar.
Y tal día como hoy, Viernes Santo, la recitamos juntas cada año, mientras vivió;
La Semana Santa Marinera de Valencia, fiesta declarada de interés turístico nacional, vivirá el Viernes Santo uno de sus momentos más importantes, con la celebración de la Procesión General del Santo Entierro, segundo de los actos colectivos, en la que se calcula la presencia de unas 4.500 personas entre cofrades, personajes bíblicos, clavarios , clavariesas y músicos.
En esta procesión participan las 30 hermandades, cofradías y corporaciones que integran la Semana Santa Marinera, con sus imágenes, tronos-anda, personajes bíblicos, cruces guía y bandas de música y de cornetas y tambores.

La Procesión General del Santo Entierro, que tiene  una duración aproximada de cinco horas, es un solemne cortejo que recorre las calles de los Poblados Marítimos como una representación plástica y artística de la Pasión de Cristo: Última cena, flagelación, juicio, sentencia, camino al calvario y muerte. En ella predomina el silencio y el recogimiento, así como las tonalidades oscuras en los trajes de los cofrades. Mis padres me llevaban desde muy pequeñita y me sigue emocionando cada año. Recordad que nuestra Semana Santa no es tan dramática como en otras ciudades, pero muy entrañable.

La procesión ofrece también la posibilidad de admirar, en un mismo acto, todo el patrimonio artístico de la Semana Santa Marinera: desde grupos escultóricos firmados por personajes ilustres –como el Paso de la Verónica de Mariano Benlliure– hasta los Cristos portados al pecho por fieles, entre ellos, el más antiguo de los que sale en la Semana Santa Marinera (el Cristo de la Palma, finales siglo XVII), el patrón del Canyamelar (Cristo de los Afligidos) o el del Cabanyal (Mi Cristo del Salvador, que cumple su 75 aniversario), entre otros.
El itinerario de esta procesión, que comienza a las 18.30 horas, recorre las cuatro parroquias que conforman la Semana Santa Marinera: Nuestra Señora de los Ángeles, Cristo Redentor-San Rafael, Santa María del Mar y Nuestra Señora del Rosario. En este punto, en la plaza, donde se realiza el ritual de la entrada del Cristo yacente a la parroquia, custodiado por el piquete militar.
Tras ello, la Hermandad del Santo Sepulcro procederá al traslado del Santísimo Cristo Yacente a su local social, donde quedará expuesto hasta la tarde Sábado Santo para veneración popular. El recorrido será: Plaza Iglesia del Rosario, Rosario Mariano Cuber, Escalante nº49.

Actualizo éste post a la Semana Santa del 2025 y los actos del viernes Santo

Viernes Santo. 18 de Abril de 2025

La mañana del Viernes Santo, la mar recupera todos su protagonismo cuando los Cristos son llevados a la playa, donde se elevará una oración en memoria de los marineros fallecidos, mientras en la orilla, el personaje bíblico representando a la Madre Dolorosa depositará unas flores sobre las olas. Es el preludio de un día cargado de emociones que se iniciará con los Vía Crucis y terminará con la procesión del Santo Entierro, en la que participan todos los colectivos con sus tronos-anda bellamente engalanados.

La jornada más intensa comienza a las 08:00 h con una emotiva procesión en la Playa de las Arenas. Donde las imágenes religiosas son llevadas al mar en un acto único en España. Por la tarde, a las 18:30 h, tendrá lugar la solemne Procesión del Santo Entierro, que recorrerá la Calle de la Reina en un clima de recogimiento y respeto.

Acto Colectivo: Procesión General del Santo Entierro

Hora: 18:30

Descripción: Es el acto central del Viernes Santo. Reúne a todas las hermandades, cofradías y corporaciones de la Semana Santa Marinera en una única y solemne procesión que recorre varias calles del distrito marítimo.

Itinerario: Plaza de la Virgen de Vallivana, calle Pintor Ferrandis, plaza Iglesia de los Ángeles, calle Pedro Maza, calle Remonta, calle de la Reina, plaza Semana Santa Marinera, calle Dr. Juan José Dómine, avenida del Puerto, calle Cristo del Grao, calle Ernesto Anastasio, calle Francisco Cubells, calle del Rosario, y finaliza en la plaza de la Iglesia del Rosario.

Parroquia Santa María del Mar

10:30 – Procesión de Hermandades y Cofradías

Participan todas las cofradías y hermandades de la parroquia.

Itinerario: Calle José Aguirre, calle Consuelo, avenida del Puerto, calle Islas Canarias, calle Isaac Peral, calle Méndez Núñez, calle Bello, regreso por avenida del Puerto hasta plaza Tribunal de las Aguas y retorno al templo parroquial.

Final del recorrido: Representación de las últimas estaciones del Vía Crucis en la puerta de la parroquia, seguida del traslado simbólico al Sepulcro del Cristo Yacente por la Hermandad de Caballeros y Damas de la Santa Cruz, acompañado del canto del Misserere. El Cristo quedará bajo guardia y custodia de la Hermandad.

Parroquia San Mauro Mártir

11:00 – Vía Crucis

Organizado por la Pontificia y Real Hermandad del Santísimo Cristo de la Concordia.

Itinerario: Calle Noguera, Rodrigo de Pertegás, Ibiza, avenida Baleares, Menorca, Rodrigo de Pertegás, Siete Aguas, Islas Canarias, Noguera y entrada al templo.

Parroquia Nuestra Señora del Rosario

08:00 – Recogida de Bandera y Personajes Bíblicos

Por parte de la Real Cofradía de Granaderos de la Virgen de la Soledad.

09:30 – Vía Crucis con representaciones

Itinerario: Plaza Iglesia del Rosario, calle del Rosario, Mariano Cuber, José Benlliure (representación del Santo Encuentro en el cruce con Arcipreste Vicente Gallart), Arcipreste Vicente Gallart, Rosario, Mediterráneo, plaza Cruz del Cañamelar (representación viviente del Paso de la Verónica), Barraca, Mariano Cuber, Escalante, Arcipreste Vicente Gallart, Rosario, plaza Iglesia del Rosario.

Acto final: En el templo, se realizará el emotivo Cubrimiento de Rostro de los cofrades en señal de duelo. Luego, en su sede social, se celebrará el acto “In Memoriam” por los cofrades fallecidos.

Traslado del Santísimo Cristo Yacente (al finalizar la Procesión del Santo Entierro)

Itinerario: Plaza Iglesia del Rosario, calle del Rosario, Mariano Cuber, Escalante, finalizando en el local de la Hermandad en calle Escalante nº 49, bajo.

Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles

07:45 – Encuentro de los Cristos y Oración por los Difuntos en el Mar

Salida desde calle Padre Luis Navarro, 341 (Cristo del Salvador) al encuentro con el Cristo del Salvador y del Amparo en calle Pintor Ferrandis, 35.

Las imágenes se trasladarán hasta la playa, donde se realizará una oración por los difuntos y se arrojará una corona de laurel.

Itinerario completo del Encuentro: Pintor Ferrandis, Reina, Amparo Guillem, Doctor Lluch, Pintor Ferrandis (hasta la orilla de la playa del Cabanyal). Regreso por Pintor Ferrandis, Escalante, la Marina, Arzobispo Company, 24.

10:00 – Vía Crucis con representaciones escénicas

Participación de todas las hermandades, cofradías y corporaciones de la parroquia.

Itinerario y pasos representados:

Juicio de Jesús ante Pilatos: Interior del templo (Iglesia de los Ángeles).

Santo Encuentro: Calle Escalante.

Paso de la Verónica: Calle Escalante.

Descendimiento del Señor: Plaza Iglesia de los Ángeles.

Ruta completa: Iglesia de los Ángeles, Pintor Ferrandis, plaza Virgen de Vallivana, San Pedro, Carlos Ros, Escalante, Vicente Guillot, Arzobispo Company, la Marina, Nicolau de Monsoriu, Conde de Alacuás, Felipe Vives de Cañamás, Antonio Juan, Vicente Ballester, Felipe de Gauna, Francisco Eiximenis y regreso a la Parroquia.

Parroquia Cristo Redentor – San Rafael Arcángel

08:00 – Encuentro de los Cristos

Las imágenes del Santísimo Cristo del Salvador y del Amparo y el Santísimo Cristo del Salvador se encuentran en el domicilio del cofrade agraciado (este año, calle Pintor Ferrandis, 35, bajo), desde donde parten en procesión conjunta.

10:00 – Vía Crucis Cantado

Participación de la Corporación y Hermandades.

Itinerario: Parroquia (calle de la Reina, 96), calle de la Reina, Pintor Ferrandis, José Benlliure, Mediterráneo, regreso por calle de la Reina a la Parroquia.

Oración por los Difuntos en el Mar

Al finalizar el Vía Crucis, la Hermandad del Santísimo Cristo del Salvador y del Amparo se desplazará hasta la playa, donde se realizará una oración por los difuntos del mar y de la Semana Santa Marinera.

Itinerario hasta el mar: Calle de la Reina, Amparo Guillem, Doctor Lluch, Pescadores, Pavía, Paseo Marítimo.

Una jornada de emoción, devoción y encuentro con la tradición

El Viernes Santo en la Semana Santa Marinera de València es una jornada marcada por la solemnidad y el recogimiento. Las diferentes parroquias y hermandades del distrito marítimo convierten las calles del Cabanyal, Canyamelar y el Grau en un auténtico escenario viviente de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.

Los encuentros, representaciones escénicas, procesiones y actos simbólicos —como las oraciones en el mar o el Cubrimiento de Rostro— reflejan la profunda devoción y el carácter singular de esta celebración, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Deja una respuesta