«Refrany; Fins la Moma, es va banyar» Hasta la Moma, se mojó.
Recientemente, hice una visita cultural y pude filmar un video, hacer unas fotos y recopilar información, para que todos aquellos que no conozcáis esta fiesta, podáis haceros una idea de en que consiste.
La festividad del Corpus se celebra en València desde el año 1372.
En la procesión del Corpus participan todos los estamentos eclesiásticos, civiles y sociales de la ciudad, representados por la jerarquía del clero secular y regular, autoridades civiles y militares y asociaciones que representaban al pueblo, como los cuarenta de gremios y oficios que desfilaron desde 1355 hasta finales del siglo XIX, en que se extinguieron todos.
Esta fiesta religiosa se diferenciará de las demás, en que su importante costo correrá a cargo de la ciudad, a los vecinos, se les recomendaba, que tuviera la calzada fronteriza a sus respectivos domicilios bien cubierta de hierbas aromáticas, o que guarneciesen balcones y ventanas con hermosos tapices y colgaduras para agasajar y dar el máximo esplendor a la comitiva.
A continuación, adjunto algunas fotos que pude tomar.
Os pongo un video que pude grabar, en el mismo museo, no sin olvidar recomendaros encarecidamente, que lo visitéis en cuanto os sea posible, porque realmente, merece la pena. Disculpar el sonido ambiente que había, producido por el resto de visitantes.
Da comienzo la “Festa Grossa “ de València.
Estos son los actos y horarios desde hoy Lunes 16 Junio 2025
Lunes 16 de junio
- 19:30 h: Dançá dels infantillos del Corpus en el Monasterio de San Miguel de los Reyes. Dirigida por Rodrigo Madrid.
Jueves 19 de junio
- 20:00 h: Eucaristía solemne del Corpus en la Iglesia del Patriarca (Real Colegio Seminario de Corpus Christi), oficiada por el Obispo Auxiliar de Valencia y acompañada por el Orfeón Catedralicio. Al finalizar, Pregón del Corpus a cargo de Óscar Rueda Pitarque.
- 22:00 h: Cena del Pregón en el Hotel Senator (acto privado de Amics del Corpus).
Viernes 20 de junio
- 20:00 h: Traslado de las Rocas (carrozas tradicionales) desde las Alameditas de Serranos hasta la Plaza de la Virgen, con la participación de las Rocas de la Virgen de los Desamparados y el Santo Cáliz.
- 23:30 h: Nit d’albaes, canto tradicional valenciano, comenzando en la Casa de las Rocas y recorriendo las paradas habituales.
Sábado 21 de junio
- 12:00 h: Penja de poals (colgado de pozales en los balcones) en las calles Cabillers y Avellanas, preparativo para la tradicional «poalà» del día siguiente.
- 18:00 h: Representación de los Misterios en la Plaza de la Virgen, a cargo de los Altares del Carmen y de la Pila Bautismal.
- 19:30 h: Concierto dedicado al Corpus en la Plaza de la Virgen.
- 23:00 h: Concierto extraordinario de la Banda Municipal de Valencia en la Plaza de la Virgen.
- 24:00 h: Nit de Festa, pasacalle musical por el recorrido inverso de la procesión, con entrega de premios a los balcones, escaparates y fachadas engalanadas.
Domingo 22 de junio (Día Grande del Corpus)
- 10:30 h: Solemne Misa Pontifical en la Catedral de Valencia. Al finalizar, reparto de panes bendecidos en la Puerta de los Hierros, siguiendo una tradición centenaria.
- 11:00 h a 14:00 h: Actividades y atención al público en la Plaza de la Virgen, con monitores de las Rocas y la paraeta de Amics del Corpus.
- 12:00 h: Cabalgata del Convite, con personajes tradicionales, danzas y la comparsa de la Degollà. Recorrido: plaza de Manises, calle Caballeros, plaza de la Virgen, calle Micalet, plaza de la Reina, Avellanas y plaza de la Almoina.
- 14:00 h: Mascletá en la Pza. del Ayuntamiento, a cargo de Pirotecnia Zaragozana
- 16:30 h: Paso de las Rocas por el centro histórico de Valencia.
- 17:15 h: Salida de los carros de murta.
- 17:30 h: Salida de los gigantes, danzas de los nanos, la magrama y la Moma.
- 19:00 h: Solemne Procesión del Corpus, con la participación de personajes bíblicos y tradicionales, partiendo de la Catedral (puerta de los Apóstoles) y recorriendo el centro histórico hasta regresar a la Catedral.