«Refrany;
Ni amic reconciliat, ni corder dos vegades torrat».
Ni amigo reconciliado, ni cordero dos veces asado.
Ya tengo en casa mi premio de naranjas LU , ésta excelente y magnífica caja de naranjas recién cortadas del árbol, hace apenas 24h y ya está en mi casa, en Los Montes Universales.
Muchas gracias Luisa, cuando me llamaste, estábamos en el hospital pde Teruel, por una urgencia, un nuevo susto, que hemos podido superar y tras unos días, ya estamos en casa. ¡¡¡Seguimos en la lucha y vamos a ganar!!!
Este ha sido mi regalo por el premio de ésta receta en el reto de Febrero de Cocineros del Mundo Conejo-la-naranja-y-mandarina-paso-paso
y para celebrarlo, he preparado una caldereta de cordero a los cítricos, que nos chifa.
Tuvimos que bajarnos del pueblo a toda prisa por un problema de salud, el mismo día que recibí ésta preciosidad de cesta de naranjas, y ya había sacado del arcón congelador (en el pueblo no hay comercio alguno donde comprar NADA) unas garretas de cordero. Hemos llegado del hospital, y como estamos los dos solos para dos tengo bastante, unas coles de bruselas y alguna otra verdura que hay en el frigo…voy a preparar para comer mañana, un plato especial para celebrar que hemos superado otro susto más, y en honor de naranjas LU.
El cordero es un tipo de alimento muy característico en algunas cocinas
mediterráneas, además de las cocinas del Magreb, de la cocina india y
también en algunas partes de China. En Argentina, por ejemplo, se
caracteriza por ser uno de los alimentos más preciados, especialmente en
la Patagonia argentina, aunque del cordero no conviene abusar, y no lo comemos muy a menudo. Las pondré marinadas en cítricos todo la noche y mañana con unas verduritas, y acompañadas de una rica ensalada, ya tengo la comida.
Necesitaremos;
- 3 garretas de cordero
- El zumo de una naranja
- El zumo de una mandarina
- El zumo de medio limón
- Gajos de media naranja
- Un vasito de vino blanco
- Aceite de oliva virgen
- Dos clavos de olor
- Harina
- Una cebolla morada
- Un tomate
- 1/4 de Coles de Bruselas
- Hierbas Provenzales
- Una ramita de tomillo
- Pimentón de la Vera
- Sal
En cazuela normal, calculo que unos 45 minutos pero controlando no quedarnos sin caldo, y añadiendo agua tibia si es necesario. Rectificaremos de sal y dejaremos dar una par de hervores.
Queda tan jugoso, meloso y tierno el cordero cocinado, así que solo presionando un poco con el tenedor, se despega del hueso. Mmmmm, una delicia….
que también a vosotros os guste ésta receta, si es así y la queréis compartir, gracias por ello.