Cremat, carajillo, cremaet valencià…..paso a paso foto a foto

«Refrany;
El cafè cau bé i si es cremaet… també»      El café cae bien y si es quemadito… también.

El Cremaet, carajillo, cremat… etc. En cada lugar recibe una denominación y se prepara de manera similar.
En la zona levantina raro es quién no termina el tradicional y valenciano «esmortzaret» o almuerzo con un buen cremaet o carajillo, aunque está riquísimo también tras una buena comida o cena.

Os pongo la receta que de vez en cuando preparaba  mi marido y que le encantaba tomar, sobre todo en vacaciones, o fin de semana, en la terracita de verano en el pueblo, por la noche, bajo el cielo estrellado o las noches frías de invierno junto al fuego y con amigos o familia sobre todo.

No es imprescindible ir al bar para tomar un buen cremaet  (que me disculpen los profesionales de la hostelería) ¿eh? y os lo voy a demostrar con éste paso a paso, para que podáis disfrutar en casa tranquilamente, cuando os apetezca de ésta típica bebida

Necesitaremos por cada cremat;

  1. Un trozo de piel de limón
  2. Un trocito de canela en rama
  3. Dos granos de café
  4. Dos cucharadas de azúcar (o de miel)
  5. Licor, puede ser ron blanco de caña, conyac, brandy, anis, orujo…u otro licor
  6. Café expreso

Según en que zona mediterránea lo suelen preparar en vaso de cristal, (normalmente de baja altura, ancho de arriba y estrecho de abajo)

o en recipiente pequeño y bajo de barro cocido, aunque en éste último no se distingue la forma correcta del cremaet que debe ser en tres capas.
bajo ha de quedar el licor, luego la capa del café y por último la crema del mismo, que claro está en casa, no quedará con la misma cremosidad del que pueda conseguir una máquina de café profesional 🙁 pero lo haremos lo mas similar
colocamos en un vaso el azúcar, en éste caso es azúcar moreno pero puede ser azúcar blanquilla o miel
dos granos de café
un trocito de corteza de limón (previamente lavado) y un trocito de canela en rama
calentamos  unos 200 ml de licor, a punto de ebullición, en éste caso he puesto brandy pero se puede usar a vuestro gusto
removeremos
y rápidamente para que no se enfríe, prenderemos fuego
Removeremos sin cesar para que se haga un buen quemado del alcohol , y le de a la bebida ése sabor especial, hasta que se apague que la llama
prepararemos un café fuerte, y lo mas cremoso que nuestra cafetera nos permita, pero tomando la precaución de poner una cuchara entre el vaso y el café, lo ideal es con cafetera de brazo, pero aquí no tengo y hoy, tendrá que ser de cápsula
 para evitar que al caer se mezcle con el licor
es importante que queden las tres capas
 
¿Véis? se parecian las tres capas perfectamente, cuanto mas cremoso sea el café, mejor
Se puede degustar en vasito de barro, que nos mantendrá el «cremaet» mas tiempo caliente
o en el típico vasito de cristal de carajillo. De cualquier manera…..»A la taula i….BON PROFIT!!!»
Si te gusta ésta receta, puedes compartirla, para que llegue a mas gente y sepan cómo hacer esta «receta», que es todo un ritual.
 Gracias por hacerlo.Espero tus comentarios que para mi son MUY importantes y recuerda que también estoy en Facebook https://www.facebook.com/El-calaixet-de-la-iaia-533062140099386/
Si quieres recibir mis actualizaciones por mail, al final de ésta página a la izquierda tienes como hacer para introducir tu correo electrónico y no perderte las actualizaciones de mis recetas ¡Gracias!

Comentarios

  1. Lo de zona mediterránea muy bien, levantino se lo puedes decir a los murcianos, los valencianos estamos hasta los cojones de esa tradición franquista de denominarnos como un punto cardinal de Castilla. Ya que vais de demócratas los españoles a ver si os aplicáis el cuento y vais cambiando la terminología rancia heredada de la dictadura.

  2. Porque hay gente que no sabe sacarse de su cabeza las «tonterias» politicas y se dedica solo a disfrutar de la vida, y en este caso de prepararse un buen carajillo o cremaet.

Deja una respuesta