Como hacer una caramba para indumentaria valenciana paso a paso

«Refrany;Mès val ferho que manarho a fer»  Mas vale hacerlo, que mandarlo a hacer.

La caramba… tema peliagudo y que genera mucha controversia y que quizás por ello he tardado en tocar el asunto, pero como me preguntáis como se hace, me lanzo.
No pretendo enfadar a nadie, ni caldear los ánimos. Hablo de lo que yo se, y he aprendido. Aunque también es posible y lo acepto sin problema, que haya dado una interpretación errónea de lo escuchado, leído y visto, en cuyo caso, se me dice, rectifico y ya está.

La caramba, también la llaman escarapela,lazada, pompón… Un adorno al cuello para aprovechar una preciosa y antigua joya en forma de arracada, sin pareja y publicada en un foro con la mejor intención de dar ideas a alguien, ha terminado degenerado en auténticos pompones que mas parecen el adorno de un regalo de navidad o una caja de bombones, pues por eso acaba dando miedo publicar, porque a saber, tus buenas intenciones donde, y como terminan.

No voy a entrar en la polémica de lo que se vende o no hoy día como caramba sin serlo, aunque proliferan las tiendas tanto físicas como cibernéticas, en las que vemos auténticos despropósitos y aberraciones, a cualquier cosa le llaman caramba, sin serlo, por favor…

Tampoco no voy a detallar extensamente la explicación de quien fué aquella comedianta y tonadillera llamada María Antonia Vallejo Fernández a quien su público apodó «La caramba» y de donde al parecer, proviene el curioso nombre de éste adorno, que incluso Goya pintó adornando con ella a reinas, nobles, y damas de la corte.

Caramba hecha con cinta antigua para cuello con una medalla de San José en oro blanco y filigrana en oro amarillo

¿Como iba a pensar la doctora y gran indumentarista valenciana Dña. María Victoria Liceras, que su idea al confeccionar aquella caramba para la joya familiar, que luciría la hija de una amiga y clienta, el año de su reinado, acabaría desbarrando de tal manera? es triste que no nos documentemos antes de copiar las cosas, si encima no lo vamos a hacer fidedignamente y vamos a hacer nuestra versión personal.

En varias ocasiones ha explicado María Victoria, (recuerdo que hace unos años en el desaparecido C9 durante una ofrenda) la manera adecuada de hacerla y de utilizarla, ya que falleras que visten con tres monyos la usan al cuello, y no es adecuado o correcto, otra cosa es que te la pongas en el pelo cuando vas de particular a una boda o una fiesta.

Caramba confeccionada con broche y medalla antigua de la Virgen de los Desamparados en posición acostada

Es común ver montones de falleras que visten mezclando siglos… y es una pena, porque simplemente utilizando un poco de uso común, podríamos evitar éstas mezclas que no conducen mas que a crear mas confusión.

Si vistes del siglo XVIII, no te peines con rodetes, es cuestión de lógica puesto que son del siglo XIX, y la indumentaria del siglo XIX tengamos en cuenta que no es el llamado traje de farolet, ni muchísimo menos, es más… dudo que podamos ver muchos trajes femeninos del XlX, entre las comisiones falleras, la verdad.  Fue en el siglo XIX cuando se introdujo la moda de los rodetes y no solo en Valencia, si no en muchísimas ciudades. El peinado si vas vestida del siglo XVIII es de un solo monyo, claro que… ¿quien viste realmente del siglo XVIII? pues pocas, pocas poquíiisimas, la mayoría es un pseudo siglo XVIII inventado, que al final acaba siendo peor el remedio, que la enfermedad. Se ha puesto de moda todo lo vintage, y al final desgraciadamente, casi que no vemos mas que inventos, inventos y mas inventos, una verdadera pena.

El otro día oía decir «mira, ahora se llevan las faldriqueras» y también, «se ha puesto de moda peinarse con un solo moño» o «esta moda llevar pañuelos y sombreros los hombres»

Pues no, para nada, en la indumentaria tradicional ¡¡¡no hay modas!!!

Cada traje requiere unas joyas, unos adornos, un calzado y unos peinados. Tampoco podemos calzar botines si vamos del XVIII. Procuremos documentarnos adecuadamente por el bien de nuestras raíces, de nuestra historia pero procuremos hacerlo bien y de fuentes adecuadas que hay mucho pseudoperiodista sin idea, e indumentiristas varios, amén de quién predica una cosa… pero practica con todo lo contrario.

Caramba confeccionada para manilla, con broche esmaltado de la Virgen de los desamparados y NO con «Camafeo» como pusieron con toda la desfachatez en un blog, donde aparte de usar mis fotos sin permiso alguno, explicaron erróneamente la descripción de la misma, no quieren oir, ni se molestan en ver, encima que copian, lo hacen mal.

Está claro que much@s en un momento dado podemos no ir con total corrección, y yo la primera, pero cuando te avisan o te das cuenta, pues corriges «i au cacáu», que rectificar, es de sabios.

En mis posts, os doy una pincelada de lo que leo en los libros, y escucho en conferencias, pero no puedo transcribir cada libro, por que lo adecuado sería, que los leyeras vosotros mismos.

Bueno, pues para no querer entrar en detalles me he alargado muuuuuucho mas de lo previsto, así que a lo que vamos, os pongo un paso a paso que ya colgué hace unos cuantos años en un foro de indumentaria tradicional valenciana (y otras cosas) del que aprendí mucho (y en el que hice poc@s, pero grandes amigas), ya que he tenido la suerte de recuperar las fotos que me hizo Sheila hace ya… bastante tiempo, madre mía como pasan los años.

Bueno, comencemos a hacer una, y para ello cogemos una cinta que nos guste, procurando que no sea de organza ni raso, preferiblemente de seda o moaré que son las que utilizaban en aquella época, y por el extremo opuesto al que vamos a iniciarla, colocaremos la medalla que hemos elegido

Se dobla por la mitad sobre si misma, para hacer la primera baga, hacia la parte trasera de lo que será la caramba

Podemos ir sujetándola con un alfiler para que no pierda la forma, pero deberemos ir cambiándola a medida que incorporemos cinta, también podemos ir dando unas pequeñas puntadas, para que queden fijadas las bagas.
Por la parte de atrás, se dobla la cinta, formando un pequeño triangulo y echándola hacia la parte delantera de la misma

Se dobla otra vez hacia delante y se da la vuelta atrás

Se va repitiendo el proceso según las bagas que se necesiten por la anchura de a cinta ó el tamaño de queramos de caramba. Se puede hacer sin medalla alguna para colocarla como adorno en el zapato de valenciana.

así nos irá quedando por delante
y así por detrás ya que cada baga tapa la doblez o triangulito que hacemos para ir girando la baga al derecho

Una vez tengamos a nuestro gusto el tamaño, deslizamos la medalla hasta la parte central de la última baga por la parte delantera

Doblamos la cinta hacia atrás y tenemos la opción de añadir un trozo de la misma con la medida necesaria para realizar una lazada en el cuello ó bien coserle un imperdible, con cierre de seguridad que tiene unos orificios para coser a la cinta y que venden en tres tamaños en Las Ollas de Barro y algunas mercerías

si queréis encontrar cintas antiguas, tendréis que hacer un recorrido por las mercerías de pueblos, porque en Valencia están todas muy cribadas y en el único sitio que puede que quede algo, es en Las Tres Ave Marías, en Carrer dels Cavallers nº1, justo frente a la misma Virgen de los Desamparados.
Las medallas de la Mareta, las aprecio muchísimo ya que son una reliquia que encontré curiosamente en una tienda de Teruel, hace muchísimos años, y que aquí, me fué imposible encontrar y que me regaló mi maridín.

Como habéis podido comprobar, es muy sencillo confeccionar una caramba tradicional. Espero haber sido lo suficiente explícita para que podáis lanzaros a probar, para cualquier duda respecto a la confección de la misma, quedo a vuestra disposición.

Aquí algunos de los libros que os recomiendo encarecidamente leer;

-«Seda, Oro y Plata en Valencia», Garín, 258 años. (Libro de Garín)
-«Indumentaria Valenciana Siglos XVIII-XIX, De dentro afuera, De arriba abajo», Mª Victoria Liceras Ferreres;
-A la moda valenciana. La dona al segle XVIII’, Salvador Mercado Machí
– Justillos i gipons Paquita Roca i Josep Vidal
– La moda en la Valencia del siglo XV de María Purificación Benito Vidal

– Faldes, vions i faldilles Inmaculada Puig y Paquita Roca
-Mocadors de pit de Paquita Roca e Imma Puig
– La nova col-lecció d’indumentària del Museu Etnòlogic- Una visió evolutiva
Y como no…os aconsejo encarecidamente las generosísimas y aclaradoras aportaciones del gran Vicent Ferrandis Mas en;
http://filadis.blogspot.com.es/ y
http://www.calameo.com/subscriptions/1077466
y éste artículo;http://www.levante-emv.com/valencia/2011/03/24/investigadores-afirman-moda-desvirtuado-traje-valenciana/792866.html,

donde podréis encontrar toda la información.

Si te gusta ésta entrada,por favor, comparte, así mucha gente podrá disfrutar de ella. Gracias.
Espero tus comentarios y recuerda que también estoy en Facebook https://www.facebook.com/El-calaixet-de-la-iaia-533062140099386/

Comentarios

  1. BUENAS TARDES,QUERIAMOS COMUNICARLE QUE ESTA UTILIZANDO UNA MARCA REGISTRADA POR LA EMPRESA HERMANOS RIERA C.B.,DESDE NUESTRA EMPRESA LE RECOMENDAMOS RETIRE DICHO ENUNCIADO Y LE RECOMENDAMOS UTILIZAR "CARAMBA PARA FALLERAS" DE ESTE MODO AUNQUE EL PARECIDO ES MUCHO,NO NOS IMPORTA.
    UN SALUDO DE HERMANOS RIERA,PROPIETARIOS DEL REGISTRO DE MARCA "CARAMBA FALLERA"
    GRACIAS

Deja una respuesta