«Refrany; Per Sant Martí la pinya cau del pi, i si no cau, vés-la a collir.» Por San Martín, la piña, cae del pino, y si no cae, ves a cosecharla.
Pues San Martín es el 11 de Noviembre y hoy 31 de Diciembre, y tendremos piñas en la mesa, sin que caigan y sin sembrarlas 😉 porque vamos a hacerlas.
Necesitaremos;
- 250g de queso de untar tipo philadelphia
- 150g de galletas digestiv de chocolate
- Cereales de chocolate
- Gotas de chocolate,o almendras, piñones, o nueces etc
- Azúcar glas
Hace años, unas Navidades, hice unas piñas con mis peques. Estábamos en el pueblo, había una tormenta de nieve con ventisca, y mirando lo que tenía en casa, improvisamos algo que no necesitara horno, y las entretuviera un rato.
Y salieron estas piñas, aunque las fotos que tomé ese día… desaparecieron como muchas otras, quizás estén en el ordenador de mi marido, que casi 7 años después, aún no me encuentro con fuerzas de poner de marcha.
Así que esta tarde, la última del año, acompañada de mi Yoko, y música clásica, voy a hacerlas de nuevo, porque es lo mas fácil del mundo y podéis pasar un ratito agradable con los nanos, que están de vacaciones escolares.
A las fotos les falta luz, hoy ha salido un día ventoso, gris y frío, esta mañana durante el paseo, ni Yoko quería andar… no hacía más que tirar para volver a casa.
Pondremos las galletas en la picadora, hasta conseguir un aspecto similar a la arena, compré estas galletas, pensando que eran de chocolate, (como las María de chocolate) pero no, la masa es normal y tienen una capita de chocolate.
Cómo pretendo conseguir un color marrón, le añadiré chocolate puro en polvo sin azúcar, si vuestras galletas son de masa de chocolate, no es necesario y podéis saltaros este paso. Picaremos un poco, más que nada, para remover
y añadiremos el queso, le daremos al botón de la procesadora, para que se mezcle un poco
Y pasaremos la masa a un cuenco
añadiremos (a vuestro gusto) unas nueces picaditas
y unas gotas de chocolate, podéis no añadir nada, o piñones o almendras crocanti que le dan un contraste de texturas muy interesante…
Amasaremos a mano, hasta mezclar
Una vez formada la masa, con la ayuda de dos cucharas, para que sean de similar tamaño, hacemos unas bolas que iremos colocando sobre una bandejita forrada con papel sulfurizado o de horno, una alfombra de silicona. Con estas medidas que os he puesto en ingredientes, me han salido 10 bolitas que serán luego 10 piñitas, si las queréis más grandes, o más cantidades, tendréis que ir sumando ingredientes. Las mías, son de bocado pequeño, porque hinchan mucho, luego las veréis terminnadas, porque de momento
se van a enfriar al frigo, un par de horitas para que endurezcan un poco y poder manipularlas mejor. Una vez pasado este tiempo, daremos forma como de «gotas» grandes, de punta en un extremo y aplanaremos un poco por el otro y de nuevo al frigo un ratito.
Sobre papel sulfurizado o de silicona colocaremos las «gotas» e iremos poniendo alrededor, la primera capa de cereales,
la siguiente la pondremos intercalando en los huecos que hayan queda, y así hasta formar por completo nuestra piña. Sinceramente he de deciros que estos cereales son los peores que he usado nunca para hacer este trabajo.
Unas saldrán mas abiertas, otras mas cerradas, más pequeñas, o mas grandes… somo artesanos y la madre Naturaleza, tampoco nos da sus frutos indénticos ¿no?
Cuando estén terminadas, las pondremos un rato en el frigo, para que endurezcan un poco.
Llegada a hora de servir, las pasaremos a unos platitos o
a una bandeja y las «nevamos» espolvoreando azúcar glas
La verdad, menuda diferencia de hacer estas cosas
sola, a hacerlas con mis peques
aparte de la diversion
la inspiración que su compañía produce…
en fin, aquí tenéis mis piñitas
en un intento de llevaros a casa un poco de «naturaleza» y un ratito de entretenimiento, que os produzca momentos dulces.
¿Veis que fácil entretenernos y entretenerles? 💖 Esta es mi última publicación del 2023 a menos de 6 horas de comenzar el 2024. ¡Bones FESTES! Feliç 2024! Pau, salut, amor i feliçitat. 🥂
Espero tus comentarios que para mi, son MUY importantes, y recuerda que también estoy en Facebook https://www.facebook.com/El-calaixet-de-la-iaia-533062140099386/