Un acompañamiento ideal para los arroces, principalmente caldosos o melosos, para los «esmorzars» (almuerzos) a los que los valencianos somos tan aficionados sobre todo los sábados y domingos, para acompañar un chato de vino, o las cenas veraniegas, es una «Salmorra de pimientos y tomates», incluso con pebreras o guindillas verdes.

«L’aigua-sal o salmorra» es una elaboración de tiempos remotos, de cuando no había manera de conservar los alimentos ya que con algunos productos de la huerta, agua, hierbas aromaticas, sal y vinagre, se prepara una buenísima «picaeta» que formaba y forma parte de cualquiera de las comidas de labrador valenciano, junto a «els cacauss» (cacahuetes) «les olives» (aceitunas) o «els tramussos» (altramuces).
Mi iaio Antoniet acompañaba sus comidas con unos trozo de «pimentó i tomata en salmorra», ya procuraba la iaia Sabeleta que no faltara en su despensa al lado del pozo, tanto en La Font, como en su casa de la estacioneta del Cabanyal, una «gerreta de fang» jarra o tinaja de barro (siempre tapada con un pequeño plato), de salmorra que acompañara tanto a un chato de vino, como a un exquisito y humilde arroz.
En casa, no concibo un «Arròs amb fessols i naps» pinchando aquí podréis ver como hacer «arròs amb fessols i naps» paso a paso o cualquier otro arroz caldoso, sin un poquito de salmorra, que me recuerda a mis iaiaos en la cocina del pueblo o en el corral de la casa de la estacioneta del Cabanyal, disfrutando de un momento de reposo tras las largas jornadas laborales, en la huerta, o el campo, mientras el iaio liaba su cigarrito de tabaco de picar, con aquellas grandes, toscas y amorosas manos con las que siempre siempre, nos dio tanto amor.
No puedo recordar a mis aios sin que se humedezcan mis ojos y más cuando mis padres… ya no están.
Bueno, al lío que me pongo muy tonta.
Necesitaremos;
- Agua mineral o de pozo
- Pimientos amarillos
- Tomates verdes
- Unas ramitas de limonero
- Unas ramitas de garrofera
- Vinagre de manzana
- Ajedrea o Pebrella
- Romero
- Tomillo
- Un limón
- Sal
- Un huevo
El iaio decía que para que no se hicieran blandas las hortalizas, había que cogerlas al ponerse el sol y que estuvieran sin regar, cosa fácil si tenéis huerto o alguien que tenga pero claro, como vayáis a la verdulería o el mercado pidiendo ésto… igual os miran un poco raro ¿no?
Las hierbas son a vuestro gusto, podéis ponerlas o no. Si ponéis «Timonet» tomillo o romero, que sea solo una ramita pequeña.
Podéis poner o no la ajedrea y la pebrella, hay quien los prefiere sin éstos ingredientes, pero el resto son precisos.
La ajedrea, tambien es conocida como; Herba d’olives. Saboritja. Sajolida. Sajoliva.
La pebrella se llama también; Serpol, Hierbaluna.
El agua ha de ser mineral o de pozo, como supongo que no seréis muchos los que tendréis pozo, pues mineral, lo importante es que no tenga cloro.
Hay que usar un recipiente amplio, de boca ancha y que sea de vidrio o barro, lo esterilizaremos primero con agua hirviendo, ningún objeto metálico ha de intervenir, así que para remover, ha de ser con cuchara de madera y para extraerlos igual, con cuchara de madera o cucharón agujereado como el de las olivas, pinzas de madera o las pinzas de nuestro deditos bien limpios.
Les «branquetes» de garrofera y limonero han de ser recién cogidos y bien lavados.
La preparación dura hasta un año si mantenemos el recipiente en un lugar oscuro, podemos ir añadiendo pimientos o tomates a medida que los comamos.
Ésta preparación no admite cebolla.
Si tenéis la posibilidad de haceros con un trozo de caña, abrirla por la mitad, cortarla en dos trozos y formando un cruz, rematad con la misma el preparado por la parte de arriba para empujar todo hacia abajo como hacía mi iaia, antes de tapar.
Si no encontráis pimientos amarillos, podéis utilizar pimientos verdes, pero de molla gorda y tersa, los italianos no sirven
El huevo sólo se utiliza para hacer «la prova del ou»
Una vez hechos éstos apuntes, manos a la obra;


No hace falta tantas cosas. Sólo con vinagre y sal están buenas.
Hola Xavi, he compartido la receta de mi iaia, tal y como ella la hacía. Cada cual, puede preparar la salmorra (como todo en ésta vida), según su gusto.
Gracias por tu comentario. Bessets.
Pues estupend, yo la hago igual pero sin la rama de garrofera porque no tengo, y menos sal y un poco más de vinagre. Muchas gracias buenisima
Hola Pepa, como le decía arriba a Xavi, he compartido la receta de mi iaia, tal y como ella me enseñò. Cada cual cocina a su manera y a su gusto, ya se sabe que cada maestrillo, tiene su librillo y cada cocinero su truquillo. Seguro que tu salmorra está también buenísima 😉 Gracias a ti y gracias por tu comentario. Molts bessets guapa.
yo pongo tomillo como hacia mi tia Pepica, si tubiera ojas de garrofera ….pero estoy en el norte de Francia 😉 y los pimientos verdes, Lo del huevo no me acordaba, para la proxima vez ^-^ ^_^
Mi abuela me lo enseño solo con agua,hierba oliva y sal.lo del huevo tambien y ramas de garrofera para que no floten y se salgan del caldo los pimientos y tomates.
Hola Andrés, ante todo disculpa mi tardanza en responderte, pero se me había pasado tu comentario…lo siento.
Muchas gracias por tu aportación, efectivamente puede hacerse como dices, y seguro que también está riquísima esa «salmorreta» y bienvenido a mi calaixet que es el vuestro 😉
Qué ilusión me ha hecho leer esta receta, me retrotrae a mi infancia y a la cocina de mi iaia. Desgraciadamente no vivo en Valencia y me es imposible encontrar los ingredientes. Os suena que se les pusiera también hojas de caña para taparlo todo?
Gracias por la receta
hola. muchas gracias por la receta, una pregunta, el limón cuando se pone ?
Hola Enric, bon día. El limón se pone junto con las verduras, por tandas. Gracias a ti, siempre.