Suquet de patatas con sepia y gambones paso a paso foto a foto

«Refrany; Les aigües de juny, mal solen dur. Las aguas de Junio, mal suelen traer.

«Creilles amb sepia i gambons»
Hemos invitado a comer a uno de nuestros mejores amigos, y no es muy habitual que se siente en nuestra mesa, así que no podía hacer «cualquier comida». Aquí en el pueblo tengo que limitarme a utilizar lo que tengo en el arcón o en el frigo. No hay tienda alguna, con lo cual… imaginación al poder.
Revuelvo el congelador y veo que tengo lo imprescindible para hacer una de las comidas favoritas de mi marido y como tengo unas riquísimas patatas de Aragón que al igual que las gallegas, no tienen NADA que ver con el resto de patatas… allá voy.
Necesitaremos para tres comensales;
  1. Una sepia grandecita
  2. 5 patatas medianas
  3. Un puñado de almendras
  4. Tres dientes de ajo
  5. Dos rebandas de pan frito
  6. Sal
  7. Perejil
  8. Pimentón de La Vera
  9. Media cebolla
  10. Dos hojitas de laurel
  11. Aceite de oliva
Troceamos la sepia, enjuagamos con el gambón
Ponemos a calentar el aceite de oliva, (yo en cazuela de hierro fundido)
sofreímos los gambones y sacamos. Los pelamos y reservamos.
Troceamos media cebolla y junto con el laurel enjuagado las pieles y las cabezas de los gambones, con un litro de agua, hacemos un fumet
 añadimos la sepia troceada, el aceite donde hemos frito los gambones y freímos
Pelamos y chascamos las patatas
y añadimos a la sepia para freirlas juntas
preparamos un majado con los dientes de ajo, las almendras, el perejil y una pizca de sal, si os habéis fijado, en la foto de ingredientes, faltan las dos rodajas de pan, el motivo, es que no tenía ni una miguita en casa en ese momento, pero en esta, otras recetas, con «picaeta» siempre pongo dos rebanadas de pan frito, el resultado final, cambia muchísimo 😉
y añadimos a la olla para dorar, si tenéis pan, lo freís, machacais  y añadís ahora,
echamos el pimentón de la vera
 y damos unas vueltas
colamos el fumet
y lo añadimos a la olla, dejamos cocer las patatas y la sepia unos 15 minutos, lo bueno del «suquet», es que podemos ajustar a nuestro gusto, lo espeso que queramos el caldo añadiendo más o menos agua y subiendo o bajando el fuego. Recordar, que dependiendo del recipiente utilizado  (de lo que conserve el calor) una vez apagado y sacado del fuego, espesa mucho, tenerlo en cuenta para que no os quede una pasta… o nadando en caldo, eso os lo irá diciendo la experiencia.
retiramos del fuego
y dejamos reposar
emplatamos añadiendo los gambones pelados
«A la taula i…BON PROFIT!!!
Si te gusta mi receta, puedes compartirla, para que llegue a más gente.
Espero tus comentarios y recuerda que también estoy en Facebook https://www.facebook.com/El-calaixet-de-la-iaia-533062140099386/

Comentarios

Deja una respuesta