«Refrany»
Mentre el gos es rasca, el conill s’escapa»
Mientras el perro se rasca, el conejo se escapa.
Hoy comemos como reyes…

- Conejo (yo menudillos, cuello, caja torácica y algún trocito de conejo)
- 100g de arroz bomba
- Un tomate grande maduro
- Acelgas frescas
- Judías verdes
- Pimentón de la Vera
- Dos dientes de ajo
- 500ml de agua o caldo de ave
- Azafrán en hebra tostado
una cucharadita de pimentón de la Vera dulce
500ml de agua o caldo de ave y dejaremos hervir unos minutos
rectificaremos de sal
E incorporamos el arroz. El tema de proporción de caldo con arroz, siempre es complicado, lo sé, porque me lo decís mucho, como todo, es cuestión de práctica, antes de tener el blog no medía nunca nada, todo lo cocinaba a ojo (los arroces claro), pero entiendo que os sea difícil yo ahora lo mido por indicaros a vosotros. No hay que confundir nunca el arroz seco con el meloso o caldoso, son completamente distintos, aunque la mayoría de cocineros mete en el mismo saco el meloso y el caldoso y éso no es correcto. Un arroz meloso apenas tiene un pelín de caldo, que es lo que le hace la melosidad, pero apenas nada, un pelín…no están los granos nadando en una piscina de caldo, éso será un arroz caldoso y depende de cómo nos guste de caldoso y como nos guste el caldo líquido espesito, o cremoso….
Para preparar un arroz seco la proporción de caldo que
necesitaremos será de 1 parte de arroz por 2 o 2,5 partes de caldo, yo
no llego nunca al 2,5 pongo 2 y un pelín
Para un arroz meloso debes calcular 1 parte de arroz por cada 3 partes de caldo.
Y
si lo que quieres es disfrutar de un arroz caldoso la medida será
aproximadamente 1 parte de arroz y 4 de caldo, aunque todo ésto depende
del fuego y del tipo de arroz que usemos y son medidas aproximadas, es cuestión de práctica.
Dejamos a fuego medio un total de unos 18 minutos,(porque mientras emplatamos y servimos se acaba de cocer el arroz en el caldo) SIN remover. El arroz no se
remueve NUNCA, de no ser un risotto, si es necesario, se puede mover el
recipiente completo, pero NO el arroz
Mientras se cuece el arroz, prepararemos una ensalada
pasados 18 minutos retiramos del fuego
y emplatamos
como podéis ver el arroz está entero pero cocido, con su caldo proporcional, espesito, trabadito, como a mi me gusta
listo para recibir el bautizo de un buen chorro de limón aunque los puristas se echen las manos a la cabeza, en mi casa no se come un arroz, sin un buen chorro de limón y os aseguro que no «desvirtúa» en absoluto el sabor de mis arroces, ni es un «sacrilegio»
Una fresca ensalada

Si te gusta mi receta, puedes compartirla, y me ayudas a llegar a más gente. ¡Gracias!