Tarta primavera Nayara nata y corazón de trufa paso a paso

«Refrany; Cor sense amors, jardí sense flors» . Corazón sin amor, jardín sin flores.

Pues aquí gozamos exultantes de uno y de otras, de amor y de flores…

Disculpad mis tardanzas en publicar las cosas, a veces se me juntan los cumpleaños de un año para otro, y de varios años, varias, demasiadas, tartas sin publicar, las fotos hechas, pero la entrada en borrador y sin preparar y es que tengo una apatía que me impide llevar una vida normal… pero poco a poco voy regularizando.

Publico esta receta, tal y como se quedó hace ya nada más y nada menos que 7 años.

____________

Mi niña cumple ya 11 añitos y como ya sabéis todos, porque lo cuento cada año, nació en plena nit del foc,  como una carcasa que anuncia la primavera, e inunda nuestro corazones y nuestras vidas de luz, color y alegría.

Este año me pidió una tarta que tuviera muchas, muchas flores, en tonos azules,con nata y rellena de trufa, así que la iaia se puso a idear como hacer una tarta con corazón de trufa y apariencia primaveral.

Esta año también voy a utilizar el molde que le compró su iaio para hacerle la tarta el año pasado pero que él no pudo disfrutar pues se fue un mes antes, pero le dejó todo su corazón de muchas maneras… ayyyyyyy

Bueno, sonrisa en la boca, que como dice mi princesa mayor «iaia, no te quiero ver llorar porque el iaio se enfadaría, los pañuelos, son para el resfriado» y la iaia sonríe a través de las lágrimas por ella, por ellas, por mis hijos, por todos mis amores

A la tartaaaaaaa!!!!!

Necesitaremos;

para los bizcochos;

  1. Seis huevos camperos sin las cáscara y pesados
  2. El mismo peso de harina
  3. El mismo peso de azúcar
  4. El mismo peso de mantequilla sin sal
  5. Vainilla

Para el almíbar;

  1. 150ml de agua
  2. 150g de azúcar

para la trufa:

  1. 500g de Nata  para montar
  2. 30g de azúcar blanquilla
  3. 200g de Chocolate negro (mínimo 70% de cacao)

Para la nata;

  1. 200g  de nata para montar o crema de leche, minimo 35% materia grasa
  2. Una cucharada de queso de untar tipo Philadelphia
  3. Dos cucharadas de azúcar glas

Para los adornos;

Fondant blanco, colorantes, purpurinas, estecas, moldes cortantes, esponja, y pinturas comestibles etc.

Comenzaremos unos días antes a preparar el fondant para que coja la dureza adecuada y a ratitos, por las noches,o en los momentos de descanso haremos las figuras.

Os aconsejo escalonar y repartir el trabajo y así no es nada complicado de hacer, en serio, sólo es cuestión de repartirlo y organizarlo, haciéndolo por días.

vamos haciendo figuras, según nuestra inspiración y dejando secar, tapando con una gasa de algodón para que no entre polvo.

como esta entrada/tutorial, es muy larga y aunque las imágenes, son muy gráficas, si necesitáis alguna aclaración, estaré encantada de hacerla.

Cómo siempre os aconsejo, en éste tipo de tartas laboriosas, escalonad, el trabajo para que sea más sencillo, a días y a ratitos. Podemos hacer los bizcochos y envueltos adecuadamente, congelarlos.

Este es el molde Milton, (consta de dos piezas) para hacer las raciones con formas de corazón, que podéis comprar por internet y que ya usé el año pasado, en el 2017, en su 10º cumpleaños, con las tartas de bizcocho de chocolate, rellenas de fresa, cuyo paso a paso detalladísimo podéis ver aquí https://elcalaixetdelaiaia.es/?p=92
Untaremos con mantequilla a conciencia el interior de los moldes.
Precalentamos el horno a 180º. Muy importante que el horno ya tenga la temperatura necesaria para introducir los moldes en cuanto la masa esté lista, para que no se nos bajen en la cocción.
Pondremos en un cuenco los huevos (os recuerdo que todos los ingredientes, para el bizcocho, han de estar a temperatura ambiente), incorporando de uno en uno, para no llevarnos sorpresas. En toda mi vida cocinando, sólo me ha salido en una ocasión un huevo podrido, comprado en una conocida cadena de venta de aves y sus productos, menos mal, que siempre sigo la costumbre de cascarlos uno a uno y juntarlos después, creo que no olvidaré jamás, el olor y las arcadas
y los pasamos al recipiente de la báscula, para saber su peso
el peso que nos den los huevos,
será el mismo que pongamos de azúcar blanquilla y posteriormente de harina
 añadimos el azúcar a los huevos
blanquearemos con el azúcar,hasta que doble tu tamaño y cambie su consistencia
tendremos la mantequilla lista, a temperatura ambiente
la añadiremos a la mezcla, una pizquita de sal, y batiremos lo imprescindible para que se fusionen los ingredientes
Pesamos la misma cantidad de harina, que pusimos de huevos y de azúcar
y la añadiremos suavemente, con el tamizador, o con un colador, dando golpecitos con el dorso de la mano, o vueltas con un vaso, lo importante es que con el tamizado, introduzcamos el aire que necesita la harina
iremos batiendo con suavidad, evitando la aparición de grumos
volcamos la masa en los moldes que previamente, engrasamos. Y si, no os engaña vuestra vista, un molde es mas alto que el otro, mi truco es poner primero en el molde más alto la masa, hasta que cubra la figura moldeada del fondo y el resto de masa, en el otro molde.
Y los colocamos sobre un trapo de cocina para proteger la bancada. damos unos golpes sobre el trapo para equilibrar la mezcla en los moldes
y horneamos a media altura a 180ª aproximadamente unos 30 minutos.
Estos tiempos son en mi horno pero ya sabéis que cada horno necesita unos tiempos. Podéis hacer el truco del palo de brocheta, si pincháis en el centro del bizcocho y sale limpio está listo 😉
y dejaremos enfriar sobre las rejillas para que el enfriado sea uniforme.
Es muy importante que quede absolutamente fríos.
Dependiendo la estación y la temperatura, los dejo un par de horas. Desmoldamos.
Ahora sería el momento de envolverlos adecuadamente y mantenerlos en el congelador, hasta el momento de ir al montaje de la tarta. La noche antes o (unas 8 horas) lo dejaríamos descongelar en el frigo y ya estaría listo para montar la tarta.
ponemos en un cuenco,  500g de nata para montar y calentamos en el microondas hasta que comience el punto de ebullición

500g de Chocolate negro (mínimo 70% de cacao) troceado

y unos 30g de azúcar si el chocolate no lleva, y dependiendo de como os guste de dulce.

vamos removiendo hasta que quede bien integrado 

cubrimos con papel film, procurando que toque el chocolate, para que no haga costra, y al frigo 24 horas

y ahora podemos ir adelantando, preparando el almíbar, como veis aquí paso a paso. https://elcalaixetdelaiaia.es/?p=19133

si la tarta no la van a comer niños, podéis hacerlo tal cual, en caso contrario, mejor olvidaros del ron o cualquier otro alcohol

si hemos congelado los bizcochos, ya estarán en temperatura ambiente

y podremos pincelarlos con el almíbar

sacamos el chocolate y las varillas del frigo y procederemos a montarlo, para conseguir la trufa

si esta todo muy muy frio, montara enseguida

rellenamos con la trufa todos los huecos de un molde

tengo por costumbre, marcar con un palillo los bizcochos, cuando son mas de uno, para tener una referencia y colocarlos por el mismo lado y más en este, para saber que parte va abajo u cual arriba, para que al partir las porciones de tarta, salga un corazón en cada porción, sea del grosor que sea

allanamos la trufa

y procederemos a hacer lo mismo, en el otro bizcocho que ya, sobreponemos al primero y mientras montamos la nata, dejaremos en el frigo

tendremos la nata, las varillas y el recipiente, muy muy frío, ponemos la nata en el recipiente

batimos un poco

y añadimos el azúcar, cuando comience a montar, podemos añadir una cucharada de queso de untar, tipo Philadelphia, que hará que la nata quede mucho más consistente, pero esto ya, es opcional

con la nata montada

cubrimos todo el bizcocho

y allanamos, pero no es necesario esforzarnos en que quede muy muy bien, porque la vamos a cubrir con fondant, pero mientras preparamos el fondant, la tarta se va de nuevo, al frigo

necesitamos un círculo de fondant que mida la circunferencia del bizcocho, mas los laterales

cómo podéis ver en esta imagen

aplanamos el fondant para que quede lo más lisito posible

recortamos los sobrantes y ya, decoramos la tarta

viendo ahora la mariposa… más parece un avión,

 

El gran problema fue, que no cabía en la caja de cartón alimentario que compré para trasladarla, (y era la mas alta que había en tienda), y tuve que quitar la mariposa y ponerla en destino.

y ya en casa de mis hijos, nos esperaban todas la familias, para la celebración y a mi niña le encantó su tarta

como siempre me ocurre, de milagro, conseguí una foto no muy buena, de la porción ja, ja, ja

como siempre me ocurre, de milagro, conseguí una foto no muy buena, de la porción ja, ja, ja

Muchas felicidades bomboncito de la iaia, que seas muy feliz hoy y siempre y que cumplas muuuuuuchos maaaaaas.

Gracias, por haber llegado hasta aquí, en ésta larguísima receta.

Deja una respuesta