Arroz caldoso de conejo y alcachofas al romero paso a paso

«Refrany;
Els deu manaments es tanquen en dos: en bajoquetes tendres i arròs caldós. » Los diez mandamientos se cierran en dos; judías tiernas y arroz caldoso.

Arròs caldòs amb carxofes i conill.
Mis arroces caldosos no llevan excesivo caldo, solo el justo. En general los platos muy caldoso no me gustan, prefiero el caldo justo y espesito tanto en lentejas, como en guisados y toda clase de arroces.

Para preparar un arroz seco la proporción de caldo que necesitaremos será de 1 parte de arroz por 2 o 2,5 partes de caldo, yo no llego nunca al 2,5 pongo 2 y un pelín
Para un arroz meloso debes calcular 1 parte de arroz por cada 3 partes de caldo.
Y si lo que quieres es disfrutar de un arroz un caldoso la medida será aproximadamente 1 parte de arroz y 4 de caldo, aunque todo ésto depende del tipo de fuego, de la intensidad del mismo y de la cazuela, olla o perol. El perol u olla de hierro es un punto y aparte, porque necesita muchísimo mas caldo que el resto de cazuelas, ollas o peroles, es cuestión de practicar mucho y lo que os doy, son medidas aproximadas.

En el arroz seco o meloso, pongo 100 g. de arroz por persona y en el caldoso la mitad, o sea 50g por persona.
Hoy tengo unas alcachofas riquísimas y otras verduritas en la nevera, y también unos trocitos de conejo, a así que haré un arroz caldoso, con mas verdura que carne al gusto de mi papi y mi maridín.
Necesitaremos para tres;
  1. 6 alcachofas
  2. 150g de arroz redondo
  3. 250g de garrofón congelado
  4. 6 judías verdes anchas
  5. Un cuarto de conejo troceado
  6. Un tomate grande maduro
  7. Dos dientes de ajo
  8. Pimentón de la Vera
  9. 600ml de agua mas 150 por lo que pierde al hervir + o –
  10. Dos ramitas de romero fresco
  11. Aceite de oliva
  12. Preparado de paella con azafrán
  13. Sal
Quitamos las hojas duras de la alcachofas, dejando el corazón, las cortamos por la mitad y las dejamos en remojo con medio limón exprimido, para que no se ennegrezcan
Rallamos el tomate y dos dientes de ajo, si el tomate es pequeño, ponemos dos, pero que sea tomate natural por favor, si es tomate en conserva, no sabe igual
calentamos el aceite de oliva, salamos el conejo y lo ponemos a dorar, (siempre que uso conejo para hacer cualquier arroz, me acuerdo cuando en casa, mis iaios, mataban el conejo y el pollo de los que que criaban en el corral de casa de l’estacioneta del Cabanyal, que aprovechaban hasta la sangre, para hacer “pilotetes” y ponerlas en los arroces caldosos, secos, y en paella de pollo y conejo, en la zona de La Safor, de donde eran mis iaios y mi padre, es costumbre añadir estes “pilotetes”. Yo las hago con sangre cuajada de pollo, que es lo único que se encuentra ahora comercializado. A ver si un día, hago así el arroz en paella y publico la receta, aunque huyo de polémicas, creo que podría denominarse «Paella de La Safor»).
cuando esté dorado ponemos las judías verdes, sin las puntas, en trozos y enjuagadas, a mi me gusta trocearlas con las manos, freímos un poco
y añadimos las alcachofas que se hacen muy rápidamente
incorporamos el tomate con el ajo y freímos
espolvoreamos una cucharadita de pimentón de la Vera e inmediatamente
añadimos el garrofón congelado que dejará un pelín de humedad, el suficiente para que no se queme el pimentón, removemos
e incorporamos el agua caliente, para que hierva cuanto antes
tapamos la cazuela y dejamos hervir a fuego medio unos 10 minutos si el conejo es comprado, si es de casa, el doble porque suelen tener la carne mas dura
pasado este tiempo, añadimos el sazonador de paella con azafrán, que huele… de maravilla, o en su lugar unas hebras de azafrán tostado
rectificamos de sal
y pondremos una ramita o dos de romero, para que hierva un par de minutos
pasados los cuales, retiramos
para echar el arroz
que dejaremos hervir a fuego medio durante 18 minutos
emplatamos (recordad que los comensales esperan siempre, a los arroces caldosos y melosos y jamás al contrario)
y listos para disfrutar una comida, barata, fácil y alimenticia
«A la taula i…..BON PROFIT!!!
Si te gusta mi receta, puedes compartirla, para que llegue a más gente.
Espero tus comentarios y recuerda que también estoy en Facebook https://www.facebook.com/El-calaixet-de-la-iaia-533062140099386/

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *