Tarta de hojaldre con rosas de manzana y crema paso a paso foto a foto

«Refrany;
Per Sant Martí, la fadrina besa al fadrí, i per Santa Caterina el fadrí a la fadrina»

Por san Martín el soltero besa a la soltera y por santa Catalina la soltera al soltero.
Hoy en Santa Catalina así que las solteras…ya sabéis…..

Os traigo hoy una receta que triunfa por su presentación y por lo rica que está , bien sea en una tarde cualquiera para merendar o como postre en un día especial y puede ser muy adecuada para éstas fiestas navideñas.

Hoy la he preparado de solo tres rosas y con forma pequeña y rectangular, pero se puede preparar en redondo o cuadrado en grande y con una rosa por comensal.O también envueltas individuales en el hojaldre y una por persona,

 que es mucho mas fácil, tanto, que lo puede hacer hasta una niña, como en éste caso.
Sea cual sea la forma que elijáis, no es NADA difícil de hacer, solo necesitamos un poco de práctica y las rosas saldrán solas.

Necesitaremos;

  1. Una plancha de hojaldre comercializado, lo podéis hacer casero.
  2. Dos manzanas grandes tipo Red Delicius
  3. El jugo de un limón
  4. Una nuez de mantequilla
  5. Una pizca de canela molida
  6. Una pizca de azúcar

Para al crema pastelera;

  1. Medio litro de leche entera de la Central Lechera Asturiana
  2. 100 g de azúcar
  3. Una rama de canela
  4. Cuatro yemas de huevo
  5. La piel de un limón
  6. 50 g de Maizena
  7. Una cucharadita de esencia de vainilla

Para el brillo;

  1. Peladuras y corazones de manzana
  2. Medio vaso de agua
  3. Medio vaso de azúcar
y prepararemos el brillo para que se enfríe lo suficiente https://elcalaixetdelaiaia.es/brillo-para-pasteles-casero-y-barato
Si queréis, podéis hacer el hojaldre casero pero como tod@s vamos con prisas, las planchas que venden preparadas, nos sacan del apuro. A mi parecer el mejor hojaldre es el fresco de Lidl, pero hoy usaré el que tengo en el arcón congelador, porque aqui no hay ni Lidl, ni Mercadona….ni tienda alguna. Lo dejaremos descongelar y mientras forraremos con papel sulfurizado el molde para facilitar la extracción del pastel
Procederemos a cortar muy finamente las manzanas después de haberlas lavado. Lo ideal es hacerlo con una mandolina peroooo yo aquí no tengo y lo he intentado fallidamente con el lateral del rallador, así que lo haré con el cuchillo muy afilado.
Para evitar cortarnos, pincharemos la manzana con un tenedor…los deditos cuanto mas lejos mejor, puesto que las cortadas han de ser muy finas
colocamos las cortadas en un bol apto para microondas, mi princesa hoy me ha ayudado en los pasos posibles e incluso ha hecho alguna foto…¡que bien! Así veréis que aunque hay muchas fotos es todo tan fácil de hacer que puede preparlo incluso un pequeña de 7 años.
así que os animo a que concinéis junto a los peques de la casa, pues se pasan momento fabulosos. Añadimos una nuez de mantequilla
y el zumo de un limón. Pondremos el bol en el microondas durante 2 minutos a máxima potencia y sacamos para dejar templar
Colocaremos la masa de hojaldre en el molde y pintaremos con mantequilla
Añadiremos la crema pastelera a nuestro gusto
y con nuestras cortadas de manzana a modo de pétalos formaremos unas rosas en la mano
y las iremos colocando sobre la crema.
No importa que las rosas no salgan iguales, porque las rosas auténticas….tampoco lo son no?
Espolvoreamos con azúcar y canela e introducimos en el horno precalentado a 190º durante 40 minutos. Controlad vuestro horno que cada uno necesita unos tiempos.
Como nos ha sobrado un poco de masa y unos «pétalos» y aquí no se tira nada, he enseñado a mi princesa como hacer rosas individuales como pasteles y la ha hecho ella misma. Estiramos la masa formando una tira de unos 5 cm. colocamos crema pastelera y los gajos de manzana dejando la piel y un trocito de manzana fuera de la tira de masa. Enrollamos sobre si misma
colocamos en un recipiente apto para horno, espolvoreamos azúcar y canela y al horno con el pastel.
Tras cuarenta minutos….aquí está nuestra tarta
y aquí el pastel de mi nieta
colocamos sobre papel de cocina, y pintamos con la gelatina que hemos preparado 
al igual que el pastelito
emplatamos
dejamos enfriar
y podemos disponernos
a disfrutar de un postre tan bonito
como delicioso
«A la taula i…..BON PROFIT!!!

Si te gusta mi receta, puedes compartirla y clicar en g+1 para que llegue a más gente.
Espero tus comentarios y recuerda que también estoy en Facebook https://www.facebook.com/El-calaixet-de-la-iaia-533062140099386/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *