Como hacer una puerta para el ratoncito Pérez paso a paso foto a foto

«Refrany;
El ratolí és atrapat si només sap un forat»
El ratolín es atrapado, si solo sabe un agujero.

Dicen que el cuento del ratoncito Pérez , nació de la pluma del padre Luis Coloma, un sacerdote jesuita que lo escribió en 1894, cuando la Corona le encargó escribir un cuento para el rey Bubi I como la Reina Doña María Cristina llamaba a su hijo, el futuroAlfonso XIII, quien a los ocho años le dio una rabieta tras la caída de uno de sus dientes y desde la corte decidieron pedirle al padre Coloma, conocido periodista y ensayista, que le escribiese un cuento al niño rey.
La historia dice que el ratón vivía con su familia dentro de una gran caja de galletas, en el almacén de la entonces famosa confitería Prats, en el número 8 de la calle del Arenal, en el corazón de Madrid, apenas a cien metros del Palacio Real.

Mi nieta mayor, me preguntaba a menudo por donde entra en su cuarto el ratoncito Pérez cuando le cae un dientecito, así que aprovechando que íbamos a pasar juntas unos días en el pueblo y con una idea que vi en Pinterest, compré los materiales necesarios y los metí en la maleta.
Pensando que pronto sería el cumpleaños de mi sobrina Irene que tiene dos meses menos que su sobrina…o sea…mi nieta (jajajaja, si lo se, parecemos los Iglesias en versión pueblo llano pero sin divorcios ni segundos matrimonios), compré material para hacer dos puertecitas y dos escaleras.
En cuanto llegué al pueblo, nos pusimos manos a la obra.

Venden hechas ya puertecitas, pero no hay nada cómo lo hecho artesanalmente, personalizado y con todo el amor del mundo. Esta es una manualidad perfecta para un finde lluvioso o invernal, para hacer con peques o sin ellos, para un regalito infantil ?❤️

Necesitamos;

  1. Palos de polo de madera
  2. Palitos de madera de brochetas
  3. Cola blanca
  4. Témpera blanca
  5. Acuarelas
  6. Cinta adhesiva de doble cara
  7. Pinceles
  8. Lija
  9. Lima
  10. Tijeras de jardinería o similares
  11. Lápiz
  12. Rotulador permanente
  13. Cinta métrica
  14. Botones
Comenzaremos haciendo las escaleras y para ello marcaremos las puntas de los palitos
para cortarlos con mucho cuidado porque la madera es fuerte
limaremos la madera para eliminar las astillas y dar forma aseada
 marcaremos la distancia donde pegaremos los palitos que harán de peldaños
marcaremos el tamaño de los peldaños, cortaremos y limaremos
iremos colocando los peldaños con cola blanca
para formar las escaleritas
y pintaremos con témpera, nosotras la hemos elegido blanca
y mi niña las ha pintado con mucho esmero. Las dejaremos secar.
Y comenzaremos las puertecitas poniendo los palitos unos junto a otros
marcaremos los palitos que harán de travesaños para sujetar nuestras puertas
y cortaremos con fuerza pero con cuidado, limaremos
y pegaremos con cola blanca una abajo
y otra arriba, pegaremos una maderita pequeña en la parte superior que nos servirá como cartel indicador del propietario de la puerta
pintaremos con la témpera
dando las manos que consideremos,
  hasta que quede a nuestro gusto
como veis son muy rústicas, propias de un ratoncito de campo
dejaremos secar
y pintaremos de otro color la maderita del rótulo
a nuestro gusto. Mi niña las ha querido pintar de blanco, pero por supuesto, las podéis personalizar a vuestro gusto.
Elegiremos dos botones
que serán el pomo de nuestra puertecita
y pegaremos  con cola blanca
rotulamos la puerta
con el nombre de nuestro ratoncito
y para terminar, pondremos en la parte posterior la cinta adhesiva
Mi nieta la ha colocado pegada sobre el zócalo a la pared y se sujeta con la cinta adhesiva
junto a su camita
y lo mismo hizo mi sobrina Irene con la suya,
cuando se la regalamos para su cumple, aunque ella no vive en el campo y nuestras puertas son bastante campestres, como el ratoncito 😉
Que bonita la ilusión y la inocencia infantil, y que poquito cuesta fomentarla y mantenerla ¿no?.

Espero que te haya gustado, si es así, puedes compartirla, para que llegue a mas gente.

   Espero vuestros comentarios que para mi son MUY importantes y recordad que también estoy en Facebook https://www.facebook.com/El-calaixet-de-la-iaia-533062140099386/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *