Como lavar y conservar las mallas de pelo de fallera y valenciana paso a paso foto a foto

Refrán;
«A cabells honrats i blancs, no hi ha panys»  A cabellos honrados y blancos, no hay cerraduras.

Las pobres mallas después del ajetreo de éstos días de fallas están llenas de gomina, laca, o zaragatona.
https://elcalaixetdelaiaia.es/zaragatona-para-el-peinado-de-fallera

Si usáis zaragatona, apenas ensucia y con un leve cepillado están listas para aguantar mas peinados, pero si el producto que utilizáis es la gomina y la laca, cada tres o cuatro peinados es aconsejable realizar un lavado de mallas porque con tanto producto llega un momento, que son difícil de manejar y el pelo se estropea.
Lo ideal será dejarlas limpias y listas para el siguiente uso. Pero por si acaso no las tenéis a punto, aquí va mi manera de lavarlas.
Para ello, necesitaremos simplemente un champú suave, neutro y si es de bebé mejor.

En el lavabo aclararemos bien las mallas bajo del grifo y pondremos un poco de champú

siempre de arriba hacia abajo,  en la dirección del pelo, deslizaremos la mano para que penetre bien el agua y el jabón y puedan eliminarse los resto JAMAS FROTÉIS LAS MALLAS ésto es muy, muy muy importante, ya que si lo hacéis, podéis enredar el pelo y se estropean, sin arreglo posible. No hace falta utilizar ningún tipo de suavizante, pero os recomiendo un chorrito de vinagre en el último aclarado, es lo que me enseñó mi mami a hacer, cada vez que terminaban fallas.

Enjuagamos a conciencia y con dos dedos hacemos presión de arriba abajo para eliminar el exceso de agua sobrante.

Sin cepillar colgamos en el tendedero… me hace gracia cuando lavo todas mis mallas y las de mi nieta (que son unas cuantas), que parece el tendedero de un poblado sioux con las cabelleras colgando, siempre me recuerdan a las pelís del indio Jerónimo.

Una vez secas es cuando las cepillamos.
A mi me gusta guardarlas trenzadas y enrolladas, aunque por supuesto sin ningún tipo de laca ni nada por el estilo. Como reciclé hace poco una caja de maderahttps://elcalaixetdelaiaia.es/reciclar-una-cajita-de-madera
y la vieja que tenía de puros, estaba bastante deteriorada, ya tengo caja nueva para las mallas.

Las envolvemos en papel de seda y de periódico, junto a un par de hojas de laurel, con algún puro. Esto se hace para mantener alejados a los bichitos que puedan estropear nuestro pelo, y lo mismo con las mantillas de encaje guipur o similares, teniendo la precaución de que el puro quede entre el papel de seda.

Cuando estuve trabajando de secretaria de dirección en Lorilleux Lefranc Española S.A. (fábrica de tintas para imprentas y periódicos) el  Sr. Liñana, el químico me explicó que uno de los componentes que se usa para fabricar la tinta de periódico es muy efectivo para ahuyentar la polilla y otros bichos, de ahí el uso del papel de periódico, aparte de la composición del propio papel, que es un aislante contra la humedad. Mi madre y mi iaia guardaban el pelo así ,y os puedo asegurar que se conserva en perfectísimo estado… mas de cien años.

Ya están limpias guardadas y dispuestas para el próximo uso.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *