Carabassa m’han donat i l’he presa per meló: més m’estime carabassa que tocar el violó». Calabaza me han dado y la he tomado por melón, mas me estimo calabaza que tocar el violón.
Si los niños no quieren comer vegetales, hemos de ingeniárnoslas para que lo hagan aunque sea «a escondidas», éste bizcocho es un buen truco para que coman calabaza y frutos secos. A los mayores, les encanta. La calabaza elimina líquidos retenidos y regula el azúcar de la sangre, desapareciendo así, la ansiedad frente al dulce.
Estimula la función del páncreas ayudando a regular los niveles de azúcar en la sangre y su elevado contenido en betacaroteno y alfacaroteno, disminuyen el riesgo frente al cáncer de próstata y enfermedades cardiacas.
Es laxante y un buen desintoxicante del cuerpo; ayuda a fortalecer el sistema inmunitario por su riqueza en antioxidantes y colabora en la eliminación de mucosidades en los pulmones, bronquios y garganta.
Coadyudante en el tratamiento de las cataratas ya que esos pacientes suelen presentar bajos niveles de beta y alfacarotenos…¡toma ya! ……a comer calabazas 😉
En casa, a mi padre y a mi marido se les ponen los ojos como platos en cuanto huelen la calabaza asándose en el horno, les gusta muchísimo a los dos…cocinada de todas formas conocidas, incluso con arroz.
Como ésta noche regresa mi papi de un viaje del Imserso, voy a preparle un bizcocho para darle la bienvenida y ya tiene merienda para mañana.
Necesitaremos;
- 400 g de azúcar
- Medio kilo de calabaza una vez asada
- Cuatro huevos grandes o cinco medianos
- 400 g de harina
- 175 ml de aceite de oliva
- 4 sobres de gasificante blancos
- 4 sobres de gasificante azul
- Canela molida
- Clavo molido
- Un puñadito de pasas
- Un puñadito de nueces
- Un puñadito de almendras
- Un poco de mantequilla para engrasar el molde
Hola, soy Argentina y no se que son los sobres blanco y azul. Se ve muy buena y me gustaría hacerla. Gracias.Mi nombre es Silvia Vazquez.
Hola Silvia. Ante todo pedirte mil disculpa por esta suuuupertardanza en responderte.
Tengo un poco abandonado el blog ultimamente, y entro muy poco por aquí, se me había pasado por completo tu comentario…sorry.
Verás, los sobrecitos blancos y azules(a veces los azules son morados según la marca )son lo que vosotros llamáis polvos de hornear, el sobre azul (o morado) es bicarbonato sódico 3,3 gramos y el sobre blanco son los acidulantes: ácido málico y ácido tartárico 2,2 gramos, van en una cajita de cartón y le suelen llamar gaseosas o gaseosillas. Si no encuentras, usa levadura química tipo Royal, aunque los sobrecitos dejan un cierto sabor cítrico especial.
Espero haberte ayudado aunque haya tardado taaaanto 🙁
Un abrazo y gracias por seguirme 😉