Refrany;Bon arròs, bona llimó; bona barca, bon timó. Buen arroz, buén limón; buena barca, buen timón
Otro plato valenciano por excelencia «ARRÒS AL FORN», un manjar en mi opinión, tan delicioso como la paella.
Cada comarca tiene su variante al igual que cada cociner@, en la zona de Gandía le ponen cuando ya esta cocido el arroz un huevo batido por encima y lo llaman arròs amb costra.
En casa, siempre se ha llamado «arròs passejat» , por el hecho de que antiguamente no contábamos con horno en casa y había que llevar a cocer al horno de pan, con lo cual se paseaba para ir y para regresar.
Mis iaios paternos cuando vinieron de La Safor, vivían aquí en Valencia, en una casita con corral, junto a la estación del Cabanyal, los jueves,día de mercado, la iaia Isabel hacía siempre su arròs al forn y mi prima Isabelín y yo, nos apuntábamos a comer a casa de la iaia, y ayudábamos al iaio Antoniet a dar de comer a los conejos.
El «arròs al forn» es muy similar al rossejat…pero no igual;
http://elcalaixetdelaiaia.es/rossetja
En la época que vivimos en l’Ollería recuerdo haber comido un arroz impresionante cocido en el horno moruno que tenían unos amigos en su casita de campo, allí y en la zona de Gandía le suelen añadir pilotetes, así que igual lo cocino con o sin ellas.
Mi arroz al horno lo hago con el caldo de pollo y los garbanzos del mismo, aunque también hay quien lo hace con agua. Pero sólo aprovecho el caldo y los garbanzos, no los restos de cocido y por ñest razón ésteno es el «Rossetjat».
Se cuece en una cazuela plana y baja de barro,lo que le da un sabor especial, pero a unas malas, si no hay cazuela de barro disponible, podemos hacer valer cualquier recipiente bajo y ancho apto para horno, aumque no sea lo suyo pues cambia el sabor.
Lo he cocinado de muchas, muchas maneras, como por ejemplo en paella y a la leña y os aseguro que está impresionante, os recomiendo que probéis encarecidamente.
Pero hoy vamos con el arroz al horno tradicional de mi iaia y cocinado en cazuela de barro baja y ancha que pude comprar en «la escuraeta», porque la anterior se me rompió.
Necesitaremos para tres comensales;
- 300 g de arroz
- Aceite de oliva
- Unas cortadas de panceta
- Una cabeza de ajos
- Costilla de cerdo
- Morcillas de cebolla oreadas(d’Ontinyent)
- Un puñado de garbanzos cocidos
- 600 ml. de caldo de pollo casero (doble de caldo que de arroz)
- Una patata
- Dos tomates
- Sal
- Una hebras de azafrán ó preparado de paella con azafrán
Los ponemos a cocer, eliminando el agua del remojo y añadiendo la necesaria para que se cuezan
Espero tus comentarios y recuerda que también estoy en Facebook https://www.facebook.com/El-calaixet-de-la-iaia-533062140099386/


Hola, 40 minutos para el arroz en el horno no es mucho tiempo???? Gracias
Arros amb Costra… Es un plato típico de Elche…. Y es un poco diferente… Pero bueno…
Hola Parre, en la zona de Gandía, a este mismo arroz, el «arròs al forn», le ponen huevo batido por encima y le llaman Arroz con costra. En cada lugar se añaden o se quitan cosas, esta es la grandeza de nuestra gastronomía que por zonas o pueblos se hacen y se llaman los platos de una manera y otra, habitualmente dependiendo de la temporada o lo que tuvieran a mano. Este es el «Arròs al forn» o «Arròs passejat» que se ha hecho toda la vida en mi casa y en mi familia. El arroz amb costra de Elche, es otra receta, como lo es el «Rossejat» o el «Arròs al forn amb pilotes».
Muchas gracias por tu aportación. Un saludo.
Buena receta!
Ojo con reutilizar el agua de remojo de los garbanzos o cualquier otra legumbre, contiene numerosos desechos químicos fruto de la hidratación y que no se deben tomar.
Yo de purista tengo bien poco, pero jamás le pondría limón al arròs al forn. Es como ponerle ketchup a la paella. Puedo variar las carnes y aprovechar alguna
del puchero o incluso ponerle chorizo, pero limón (?). Claro que pa gustos los arroces. Bon profit!